Pan De Hamburguesa Con Harina Integral Casero. Sin Molde!

30,3K visto

Veras que fácil y rápido es hacer este pan de hamburguesa con harina integral casero! Te vas a preguntar porqué no lo hiciste antes! Si tenes hijos, es un menú que no puede faltar en tu mesa porque a los chicos les encanta! Qué mejor idea que hacerlas casera, con nuestras manos y con el conocimiento de la calidad de los ingredientes que utilizamos para ello!

Hablemos un poco sobre la receta:

En esta receta no es necesario utilizar una molde para obtener la clásica forma de pan de hamburguesa. Hacerlo es sencillo, aunque requiere un un poco de paciencia. Dado a que se necesitará bollar cada una de las porciones de masa, dejándolos de la forma mas lisa y redonda posible.

Apoye a los autores y suscríbase al contenido

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos Premium

Comprar Artículo

Desbloquee este artículo y obtenga acceso permanente para leerlo.

20 comentarios

Antonella -

Puedo reemplazar la manteca por aceite?

Respuesta
Locos Por La Comida -

Hola Antonella! Si claro que podes cambiar la manteca por aceite. Tené en cuenta que no van a quedar iguales, pero van a salir de todas maneras bien! Saludos!

Respuesta
Paola -

Disculpa puedo reemplazar la manteca por aceite de oliva extra virgen.

Respuesta
Integralisimo -

Hola Paola! Si claro que si se puede! Van a que van a quedar un poco mas rústicos (para que tengas en cuenta). Saludos!

Respuesta
Victoria -

Hola, qué ca tidad de levadura fresca tendría que utilizar? No tengo de la otra. Y si quisiese sustituir la mantequilla por aceite de oliva qué cantidad de aceite tendría que emplear? Gracias

Respuesta
Integralisimo -

Hola Victoria! Necesitarías mas o menos unos 20 gramos de levadura fresca. Podes reemplazar la manteca por 50 ml de aceite (de oliva preferentemente) y reduciendo la cantidad de leche a 300 ml. Si la masa te queda seca, le colocas a lo ultimo un poquito mas de leche. Espero haberte ayudado! Un abrazo!

Respuesta
Griselda -

MUY buena receta !!! . Pregunto se puede reemplazar el azucar por miel ?. Gracias

Respuesta
Integralisimo -

Hola Griselda! Que bueno que te haya interesado la receta! Con respecto a tu consulta es si, si se puede. La miel le va a dar una mejor humedad lo cual es magnifico! Pero tené en cuenta su sabor característico. Espero haberte ayudado! Saludos!

Respuesta
Melisa -

Ame la receta, súper bien explicada! Muchas graciass

Respuesta
griselda -

Muchas gracias por responder y lo tendre en cuenta . Saludos

Respuesta
Graciela -

Hice la receta y no me gustaron los resultados, obtuve una masa muy líquida y creo que fue porque en las cantidades colocaron mucho de leche, no fue un pan esponjoso y tampoco levantó casi nada.

Respuesta
Integralisimo -

Buenas tardes Graciela! Lamento leer que no salió como esperabas la receta. Una cosa a tener en cuenta es conocer bien el tipo de harina que se usa. En particular, todas estas recetas están hechas con harina 100 % integral. No utilizo mezclas a menos que se mencione. Las harinas integrales suelen absorber un poco mas de liquido que las harina refinadas y de forma mas lenta. No se que tipo de harina utilizaras vos. Lo que puedo recomendarte es que cualquiera que sea, agregues los líquidos gradualmente. Esta es una de las recetas que mas suelen hacer, me han escrito de gente que ademas la hace para vender y les sale bien. Ojala la próxima salga como esperabas, un abrazo!

Respuesta
Valentina -

Hola! Hice la receta y la masa quedó muy líquida y comparándola con otras recetas de internet creo que la cantidad de leche es demasiada para esa cantidad de harina! Ademas hace falta un poco más de levadura, una lastima.

Respuesta
Integralisimo -

Hola Valentina! Como estas? Es una lastima que la receta no haya salido como esperabas. Lo que usualmente suelo recomendar ya que las harinas integrales son distintas en cuanto a su marca es que, para empezar utilices la mitad del liquido de la receta.
Estas recetas en su mayoría son miás de mi autoría, voy probando hasta que me gusta como queda. Para hacerlas utilizo una harina de una marca muy famosa acá en Argentina (no me esponsorea así que no la nombro). Pero debo decirte que mido cada proporción de acuerdo a los ingredientes que tengo.
También, debo decirte que, las harinas integrales son de absorción mas lenta pero en general requieren una cierta cantidad de agua mayor a las harinas refinadas, por lo que te recomiendo que leas bien si tu harina es mezcla o 100 % integral.
Ademas, debo decirte que por esta absorción mas lenta, a medida que amasamos (las harinas integrales necesitan un poco mas de tiempo de amasado también) la masa va a ir absorbiendo esa agua y durante el descanso otro poco mas. Por lo que si queda corta de liquido y en su descanso absorbe el agua que necesita y este es poco, puede a que quede un pan como generalmente quedan y no gusta, secos.
Espero que tengas en cuenta estas observaciones, siempre las aclaro desde mis redes sociales pero puede que no me sigas. Te incentivo a que intentes la receta de nuevo con estos tips que te doy, es un pan muy rico y lo hacen mucho para vender también, lo cual me llena de orgullo poder ayudar desde mi pequeño lugar.
Tu inquietud me ayuda a mejorar por lo que voy a empezar a aclarar en todas mis notas esta cuestión ya que generalmente los que tienen problemas son personas de otros países, quizás la harina es diferente allí. Te agradezco tu tiempo, un saludo enorme!

Respuesta
Nancy -

Buenas hice la receta y seguí ahí tu consejo de poner de a poco la leche y no tuve que echarla toda ,quedó rico pero mucha costra duro por fuera ,si tenés un consejo para es
Gracias

Respuesta
Locos Por La Comida -

Hola Nancy! Como estas! Que bueno te animaste a esta receta! Con respecto a tu consulta puede ser que tu horno los cocine mucho mas rápido que el mio (uso un horno común hogareño) y que se hayan recocinado, o el horno este a un temperatura mas alta. También acordate que las harina integrales absorben un poquito mas de liquido y de forma tardía y esto influye a su resecamiento. Por lo tanto cuando finalices de hacer la masa, tocá con los dedos la masa, tenes que sentir que queda húmeda (un poquito mas que las masas de harina refinadas) pero que no llegue a pegarse a los dedos. No te preocupes, ya vas a encontrarle el punto, a mi me costó varios intentos y sigo aprendiendo. Un saludo!

Respuesta
Moira -

Holaa, hice tu receta pero use levadura fresca, le puse 50gr, despues todo como decia la receta, xq la duplique. Es increible lo lindo que salieron, al principio la masa estaba muy chiclosa, opte por ponerle un poco mas de harina y dsp la manteca y amasando aprox 10min, logre que la masa quedara bellisima. Ahora estan el.horno, pero feliz con el levado que logre. Gracias

Respuesta
Integralisimo -

Que bueno Moira! me ealgro muchísimo! Gracias por compartir! Un abrazo!

Respuesta
vanesa paola -

nunca logre identificar donde utilizas en los pasos el huevo

Respuesta
Integralisimo -

Hola Vanesa, en el paso numero 7 lo dice. De manera opcional se utiliza para la doradura. Espero haberte ayudado. Abrazo!

Respuesta

Deje un Comentario

Quizas tambien te interese

* Al utilizar este sitio web, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web. Acepto Leer Más

¿Está seguro de que desea desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
¿Está seguro de que desea cancelar la suscripción?

Adblock Detected

Ayúdenos deshabilitando su AdBlocker para usar nuestro sitio web.