¿Antojo de comida asiática? ¡Prepara un delicioso pollo teriyaki en casa con esta receta súper fácil! En solo 5 pasos, tendrás un plato sabroso y saludable listo para disfrutar.
Tabla de contenidos
¿Qué es el pollo teriyaki?
El pollo teriyaki es un clásico de la cocina japonesa que combina la jugosidad del pollo con el sabor dulce y salado de una salsa a base de soja. La palabra «teriyaki» proviene de los términos japoneses «teri» (brillo) y «yaki» (asar o cocinar a la parrilla), haciendo referencia al aspecto brillante que adquiere la carne al cocinarse en esta salsa.

Variedades de Pollo Teriyaki
La receta básica es bastante sencilla, pero existen numerosas variaciones y adaptaciones en todo el mundo. Algunas de las más comunes incluyen:
- Pollo Teriyaki Clásico: La versión más tradicional, preparada con pechuga de pollo marinada en una salsa de soja, mirin, azúcar y jengibre.
- Pollo Teriyaki con ananá: Se añade ananá fresca o en lata a la salsa, aportando un toque dulce y agridulce.
- Pollo Teriyaki picante: Se incorporan chiles o pimienta de cayena a la salsa para darle un toque picante.
- Pollo Teriyaki con sésamo: Se espolvorean semillas de sésamo tostadas sobre el pollo antes de servir, agregando un sabor y textura crujiente.
Almacenamiento y Duración
- Pollo cocido: Puedes almacenarlo en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3-4 días.
- Salsa teriyaki: se puede almacenar en un frasco de vidrio hermético en el refrigerador durante varias semanas.
Consejos y Variaciones
- Elección de la proteína:
- Pechuga de pollo: Magra y versátil, ideal para quienes buscan una opción saludable.
- Muslos de pollo: Más jugosos y sabrosos, perfectos para los amantes del pollo con hueso.
- Solomillo de cerdo: Tierno y con un sabor delicado, se cocina rápidamente.
- Salmón: Opción saludable y rica en omega-3, ideal para los amantes del pescado.
- Tofu: Perfecto para vegetarianos y veganos, absorbe bien los sabores de la marinada.
- Marinada: Ajusta la cantidad de azúcar y especias según tu gusto. Para un toque picante, agrega un poco de ají molido o hojuelas de pimiento rojo.
- Acompañamientos:
- Cereales: Arroz blanco, integral, jazmín, salvaje, quinoa o couscous.
- Fideos: Fideos de arroz, fideos chinos, udon, soba o ramen.
- Verduras: Brócoli, zanahoria, choclo, puerro, espárragos, bok choy, salteados o al vapor.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos, edamame.
- Tubérculos: Batatas, boniatos o papas.
- Ensaladas: Ensalada de repollo, ensalada de palta, ensalada de algas como wacame.
- Salsas y aderezos:
- Salsa de sésamo: Para un toque extra de sabor.
- Mayonesa japonesa: Para una textura cremosa y un sabor umami.
- Salsa sriracha: Para un toque picante.
- Salsa de hoisin: Para un sabor más intenso y caramelizado.
- Presentaciones creativas:
- Bento: Crea un bento colorido con pollo teriyaki, arroz, verduras encurtidas y huevo duro.
- Tacos: Sirve el pollo teriyaki en tortillas de trigo o maíz con tus vegetales favoritos y un poco de salsa picante.
- Ensalada de pollo: Desmenuza el pollo y mézclalo con una ensalada de lechuga, tomate y aderezo de sésamo.
- Bowl: Prepara un bowl con pollo teriyaki, arroz, palta, verduras salteadas y un huevo pochado.
Adaptaciones para dietas especiales
Vegetarianos
- Tofu teriyaki: Reemplaza el pollo por tofu firme, previamente prensado para eliminar el exceso de líquido. Marína en la misma salsa teriyaki y cocína hasta que esté dorado.
- Tempeh teriyaki: El tempeh, un alimento fermentado a base de soja, tiene una textura más firme y un sabor más intenso que el tofu. Márina y cocína de la misma manera que el pollo.
Veganos
- Tofu teriyaki: Utiliza tofu firme y asegúrate de que todos los ingredientes de la marinada y la salsa sean veganos (sin miel, sin salsa de pescado).
- Seitan teriyaki: El seitan es una proteína vegetal hecha a base de gluten de trigo. Márinalo y cocínalo como si fuera pollo.
Con intolerancia al gluten
- Salsa teriyaki sin gluten: Utiliza salsa de soja sin gluten y asegúrate de que todos los demás ingredientes sean libres de gluten.
- Alternativas al gluten: Puedes utilizar fideos de arroz, quinoa o vegetales como acompañamiento en lugar de fideos de trigo.
Con alergia al huevo
- Claras de huevo: Si la receta original lleva huevo, puedes sustituirlo por claras de huevo.
- Vinagre: El vinagre puede ayudar a unir los ingredientes de la marinada.
Consejos para un pollo teriyaki perfecto
Marinado
- Tiempo: Marina el pollo al menos 30 minutos para que los sabores penetren bien. Si tienes tiempo, déjalo marinar toda la noche en el refrigerador.
- Sabor: Experimenta con diferentes hierbas y especias. Además del jengibre y el ajo, puedes agregar un poco de pimienta negra, cayena o semillas de cilantro.
- Acidez: El vinagre de arroz o el jugo de limón pueden agregar un toque de acidez a la marinada.
Cocción
- Temperatura: Cocina el pollo a fuego medio para que se selle por fuera y quede jugoso por dentro. Evita cocinarlo a fuego muy alto, ya que se puede secar.
- Aceite: Utiliza un aceite vegetal con alto punto de humo, como aceite de girasol o aceite de canola.
- Reposo: Deja reposar el pollo unos minutos antes de cortarlo para que los jugos se distribuyan de manera uniforme.
Salsa
- Espesor: Si quieres una salsa más espesa, agrega un poco más de maicena o fécula de maíz disuelta en agua fría.
- Dulzor: Ajusta la cantidad de azúcar según tu gusto. Para un sabor más dulce, puedes usar miel.
- Salado: La salsa de soja aporta el sabor salado, pero puedes ajustar la cantidad según tus preferencias.
Beneficios nutricionales
- Fuente de proteínas: Esencial para el crecimiento muscular y la reparación de tejidos.
- Vitamina B: Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Minerales: El pollo aporta hierro y zinc, importantes para el sistema inmunológico.
- Antioxidantes: El jengibre y el ajo tienen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres.
Otras ideas con estos ingredientes:

Sígueme