El budín de calabaza con chips de chocolate es una joya de la repostería otoñal, un postre que evoca calidez y confort en cada bocado. Su popularidad radica en la perfecta armonía entre la dulzura natural de la calabaza y la intensidad del chocolate, creando una experiencia de sabor única.
En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas preparar un budín de calabaza esponjoso, húmedo y lleno de sabor. Además, te daremos algunos consejos y trucos para que tu budín quede perfecto.

¿Por qué es tan especial este budín?
- Textura Inigualable: Su miga húmeda y esponjosa, enriquecida con trozos de chocolate fundido, lo convierte en un placer para el paladar.
- Sabor Otoñal: La combinación de calabaza y especias como canela, jengibre y nuez moscada, crea un aroma y sabor que transportan a los días de otoño.
- Versatilidad: Ideal para cualquier ocasión, desde un desayuno reconfortante hasta un postre especial para compartir en familia.
- Fácil de Preparar: Su receta sencilla permite disfrutar de un postre casero delicioso sin complicaciones.
Consejos y Tips para un Budín Perfecto
Aquí tienes algunos consejos y tips para preparar el budín de calabaza con chips de chocolate perfecto:
Consejos para la calabaza:
- Puré casero: Utiliza puré de calabaza casero en lugar de puré enlatado. El puré casero tiene un sabor más intenso y una textura más suave.
- Calabaza asada: Asa la calabaza en lugar de hervirla. La calabaza asada tiene un sabor más dulce y concentrado.
- Escurre el puré: Si el puré de calabaza está muy húmedo, escúrrelo un poco antes de usarlo. El exceso de humedad puede afectar la textura del budín.
Consejos para la masa:
- Ingredientes a temperatura ambiente: Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de comenzar a preparar la masa. Esto ayudará a que se combinen de manera uniforme.
- No mezcles demasiado: No mezcles demasiado la masa después de agregar la harina. Mezclar en exceso puede desarrollar el gluten y hacer que el budín quede duro.
- Incorpora los chips al final: Agrega los chips de chocolate al final, justo antes de hornear. Esto evitará que se hundan en el fondo del budín.
Consejos para el horneado:
- Horno precalentado: Precalienta el horno a la temperatura adecuada antes de hornear el budín.
- Molde enmantecado: Enmanteca y enharina el molde para evitar que el budín se pegue.
- Prueba del palillo: Inserta un palillo en el centro del budín para verificar si está cocido. Si el palillo sale limpio, el budín está listo.
- Enfría antes de desmoldar: Deja enfriar el budín en el molde durante unos minutos antes de desmoldarlo. Esto evitará que se rompa.
Variaciones de la Receta
El budín de calabaza con chips de chocolate es una receta versátil que se presta a muchas variaciones. Aquí te presento algunas ideas para que explores y encuentres tu versión favorita:
Con frutos secos:
- Nueces: Agrega nueces picadas a la masa para darle un toque crujiente y un sabor más intenso.
- Pecanas: Las pecanas también son una excelente opción, aportando un dulzor característico y una textura suave.
- Almendras: Las almendras laminadas o picadas le darán un toque elegante al budín.
Con especias:
- Canela: Intensifica el sabor a canela agregando más cantidad a la masa.
- Jengibre: El jengibre en polvo le dará un toque picante y aromático al budín.
- Nuez moscada: La nuez moscada realza el sabor de la calabaza y aporta un aroma cálido.
- Clavo de olor: Una pizca de clavo de olor le dará un toque especiado y exótico al budín.
- Mezcla de especias para pastel de calabaza: Utiliza una mezcla de especias ya preparada para ahorrar tiempo y obtener un sabor equilibrado.
Con otros ingredientes:
- Pasas de uva: Agrega pasas de uva a la masa para darle un toque dulce y jugoso.
- Arándanos rojos: Los arándanos rojos frescos o deshidratados le darán un toque ácido y colorido al budín.
- Jengibre confitado: El jengibre confitado picado le dará un toque picante y dulce al budín.
- Ralladura de naranja: La ralladura de naranja le dará un toque cítrico y fresco al budín.
- Café: Agrega una cucharada de café instantáneo a la masa para intensificar el sabor del chocolate y darle un toque de profundidad.
- Dulce de leche: Agregar dulce de leche a la preparación, para darle un toque bien argentino.
Coberturas y glaseados:
- Glaseado de queso crema: Cubre el budín con un glaseado de queso crema para darle un toque cremoso y ácido.
- Glaseado de chocolate: Cubre el budín con un glaseado de chocolate para intensificar el sabor a chocolate.
- Azúcar glas: Espolvorea azúcar glas sobre el budín para darle un toque elegante.
- Salsa de caramelo: Baña el budín con salsa de caramelo para darle un toque dulce y decadente.
Versiones saludables:
- Harina integral: Sustituye la harina blanca por harina integral para obtener un budín más nutritivo.
- Azúcar mascabo: Sustituye el azúcar blanco por azúcar mascabo para obtener un budín con un sabor más intenso y un índice glucémico más bajo.
- Aceite de coco: Sustituye el aceite vegetal por aceite de coco para obtener un budín con un sabor más exótico y beneficios para la salud.
- Puré de manzana: Sustituye parte del puré de calabaza por puré de manzana para reducir la cantidad de azúcar y grasa.
Presentación
- Mini budines: Hornea la masa en moldes individuales para obtener mini budines perfectos para regalar o para porciones individuales.
- Budín marmolado: Divide la masa en dos partes y agrega cacao en polvo a una de ellas. Vierte ambas masas en el molde alternando para obtener un budín marmolado.
- Budín con forma: Utiliza un molde con forma especial para darle un toque original al budín.
Almacenamiento y Duración
El budín de calabaza con chips de chocolate es un postre delicioso que se puede disfrutar durante varios días si se almacena correctamente. Aquí te presento algunas pautas para su almacenamiento y duración:
Almacenamiento a temperatura ambiente:
- Envoltorio: Una vez que el budín se haya enfriado por completo, envuélvelo en papel film o papel de aluminio. También puedes guardarlo en un recipiente hermético. Esto ayudará a mantener la humedad y evitar que se seque.
- Duración: A temperatura ambiente, el budín de calabaza con chips de chocolate puede durar de 2 a 3 días.
Almacenamiento en la heladera:
- Envoltorio: Para una mayor duración, puedes guardar el budín en la heladera. Asegúrate de envolverlo bien en papel film o papel de aluminio, o de colocarlo en un recipiente hermético.
- Duración: En el refrigerador, el budín puede durar hasta una semana.
Congelación:
- Envoltorio: Si deseas conservar el budín por un período más prolongado, puedes congelarlo. Envuelve las porciones individuales o el budín entero en papel film y luego en papel de aluminio, o colócalas en bolsas para congelar.
- Duración: El budín de calabaza con chips de chocolate se puede congelar hasta por 2 meses.
- Descongelación: Para descongelar, coloca el budín en el refrigerador durante la noche o a temperatura ambiente durante unas horas.
Consejos adicionales
- Si notas que el budín se está secando, puedes rociarlo ligeramente con agua antes de calentarlo.
- Para recalentar el budín, puedes usar el horno, el microondas o una tostadora.
- Si se nota algun olor extraño o moho, desechar el producto.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? Escríbeme un comentario al final 👇
Visita mi sitio exclusivo de recetas integrales Integralisimo, para recetas solo dulces Locos Por Los Dulces y para recetas veganas Veganisimos.

Sígueme
Receta de Budín de Calabaza y Chips de Chocolate
Te puede interesar otras recetas de: